En Asistencia Exclusiva, nos especializamos en brindar un cuidado personalizado y de calidad a los adultos mayores. Uno de los desafíos más importantes en este ámbito es la prevención de escaras o úlceras por presión, una afección que, si no se aborda correctamente, puede comprometer seriamente la salud y el bienestar del paciente.
¿Qué son las escaras y por qué se producen?
Las escaras, también conocidas como úlceras por presión, son lesiones en la piel y tejidos subyacentes causadas por una presión prolongada sobre la piel. Estas suelen desarrollarse en áreas del cuerpo donde los huesos están cerca de la superficie de la piel, como los talones, las caderas, el coxis y los omóplatos.
Causas principales:
- Presión constante: reducida circulación sanguínea en una zona específica.
- Fricción: movimiento repetido que daña la piel.
- Humedad: prolongada exposición al sudor, orina o heces, que debilita la piel.
- Movilidad reducida: adultos mayores postrados o en silla de ruedas son los más propensos.
Consecuencias de las escaras
- Infecciones graves como celulitis, osteomielitis o sepsis.
- Dolor crónico y limitación en la calidad de vida.
- Incremento en los costos y la complejidad del cuidado.
Buenas prácticas para prevenir las escaras
La prevención de las escaras es un proceso continuo que requiere conocimiento, atención y cuidado profesional. Aquí te compartimos estrategias efectivas:
- Cambios posturales regulares:
- Realizar cambios de posición cada 2 horas si el paciente está en cama.
- En sillas de ruedas, fomentar movimientos cada 15-30 minutos.
- Uso de superficies especializadas:
- Colchones antiescaras de aire doble circulación.
- Almohadones viscoelásticos o de gel para sillas de ruedas.
- Higiene adecuada y cuidado de la piel:
- Mantener la piel limpia y seca.
- Usar cremas hidratantes y productos barrera (óxido de zinc) en zonas vulnerables.
- Alimentación equilibrada:
- Dieta rica en proteínas, zinc y vitamina C para promover la reparación de tejidos.
- Hidratación constante para mantener la elasticidad de la piel.
- Evaluaciones regulares:
- Inspeccionar diariamente la piel, especialmente en áreas de presión.
- Buscar signos iniciales como enrojecimiento persistente.
- Ejercicios para fomentar movilidad:
- Incluso movimientos pasivos para pacientes postrados pueden mejorar la circulación sanguínea.
Recomendaciones para cuidadores
- Capacitación constante: es vital que los cuidadores comprendan los riesgos de las escaras y cómo prevenirlas.
- Técnicas de movilización seguras: evitar el arrastre de la piel al mover al paciente.
- Atención emocional: mantener al adulto mayor motivado y emocionalmente estable también influye en su recuperación.
Tratamiento de escaras en fases iniciales
Si se detectan signos de escaras, como piel enrojecida que no blanquea al presionar, es crucial actuar inmediatamente:
- Aliviar la presión: cambiar de posición y proteger la zona afectada.
- Consultar a un profesional de la salud: especialistas pueden determinar tratamientos como apósitos especiales, pomadas cicatrizantes o terapia de presión negativa.
- Evitar remedios caseros no indicados: algunos pueden agravar la lesión.
El rol de Asistencia Exclusiva en la prevención y manejo de escaras
En Asistencia Exclusiva, nuestro equipo de cuidadores capacitados trabaja junto a profesionales de la salud para garantizar un enfoque integral en el cuidado del adulto mayor. Proveemos:
- Evaluaciones personalizadas de riesgo.
- Planes de cuidado diseñados para cada paciente.
- Capacitación continua para familiares y cuidadores.
Prevenir las escaras no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también reduce el estrés del cuidador y evita complicaciones graves. Contactate con nosotros para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a cuidar mejor de tus seres queridos.
¡Juntos podemos hacer una diferencia significativa en su bienestar!



Son muy buenas la recomendaciones para prevenir escaras.